15 Mitos sobre la energía solar.
- ISOLAR MADRID
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
La transición hacia energía renovables está en auge, y la energía solar es una de las opciones más populares gracias a su sostenibilidad, bajo impacto ambiental y el ahorro que representa a largo plazo. sin embargo, a pesar de su crecimiento y avances tecnológicos, aún persisten numerosos mitos y creencias equivocadas que generan dudas y frenan a muchas personas a la hora de considerar una instalación solar en su hogar y negocio.
Estos mitos suelen estar basados en información desactualizada, experiencias mal interpretadas o simplemente desconocimiento. Por eso, en esta entrada del blog es que tomes decisiones informadas y descubras el verdadero potencial que tiene esta tecnología para ayudarte a ahorrar y cuidar el planeta.

Los paneles solares no funcionan si está nublado.
Aunque los paneles solares funcionan mejor con luz directa del sol, también generan energía con luz difusa, como la que hay en días nublados o lluviosos. Esto significa que siguen produciendo electricidad, aunque a menos capacidad.
Es una inversión cara.
El costo de los sistemas solares ha disminuido significativamente en los últimos años. Además, existen subvenciones, financiación y deducciones fiscales que hacen la instalación mucho mas accesible. Lo mejor es que el ahorro en la factura de luz permite recuperar la inversión en pocos años.
Requieren mucho mantenimiento.
El mantenimiento es mínimo: una limpieza cada 3 a6 medes para quitar polvo o suciedad, y una revisión técnica al año es suficiente para asegurar su buen funcionamiento.
Solo funcionan en climas muy soleados.
Los paneles solares pueden funcionar eficientemente incluso en países con menos irradiación solar. Lo importante no es la temperatura, sino la cantidad de luz recibida durante el año.
La instalación daña el techo.
Una instalación profesional no solo daña tu techo, sino que puede ayudar a protegerlo de la lluvia, el sol y otras condiciones climáticas.
No puedes usar electricidad de noche.
Aunque los paneles no generan energía de noche, puedes usar baterías para almacenar el exceso generado durante el día o seguir conectado a la red eléctrica para tener suministro continuo.
Tarda mucho en amortizarse.
La amortización depende del consumo y la ubicación, pero muchos hogares recuperan su inversión entre 4 y 7 años, y luego disfrutan de electricidad casi gratuita.
Los paneles contaminan más que ayudan.
Aunque su fabricación tiene un impacto ambiental, los paneles compensan esa huella en pocos años de uso, y durante su vida útil (25-30 años), generan energía limpia sin emisiones.
Solo sirven para casas grandes o nuevas.
Los sistemas solares son muy versátiles y pueden adaptarse a casas pequeñas, edificios antiguos, negocios y hasta cocheras o estructuras externas.
Los paneles no duran mucho.
La mayoría de los paneles tienen garantías de producción de 25 años. Muchos siguen funcionando más allá de ese tiempo, aunque con una ligera pérdida de eficiencia.
En invierno no sirven.
En invierno hay menos horas de sol, pero mientras haya luz, los paneles siguen generando energía. De hecho, el frio mejora su eficiencia.
Instalarlos es complicado.
Para un equipo profesional, la instalación es rápida y sencilla, y puede estar lista en pocos días sin afectar a tu rutina diaria.
Una vez instalados, no puedes optimizar más.
Puedes mejorar tu ahorro con baterías, optimizadores de consumo y buenos hábitos energéticos. Siempre hay margen para optimizar.
No se pueden poner en pisos.
Hay soluciones como instalaciones comunitarias, paneles en terrazas compartidas o techos externos que permiten que también los pisos puedan aprovechar la energía solar.
Es solo una moda ecológica.
La energía solar no es una moda: es la solución sustentable, accesible y clave para un futuro más limpio y económico.
Si estás considerando dar el paso hacia la energía solar, esperamos que este artículo te haya ayudado a despejar dudas. La información es poder, y cuando se trata del futuro de tu hogar, tu economía y el planeta, vale la pena conocer los hechos.
Comments